Salud y Vida By Ysvelia Silva

lunes, 27 de agosto de 2018



Venezuela’s Tyranny of Bad Ideas

Socialism was a proven failure, but Hugo Chávez got his countrymen to try it.

 

Ideas run the world. Good ones create freedom and wealth; bad ones, oppression and poverty. You are not what you eat, but what you think.
Politicians in particular fall under the sway of ideas. As John Maynard Keynes put it, “Practical men, who believe themselves to be quite exempt from any intellectual influence, are usually the slaves of some defunct economist. Madmen in authority, who hear voices in the air, are distilling their frenzy from some academic scribbler of a few years back. . . . It is ideas, not vested interests, which are dangerous for good or evil.”
The story of Venezuela makes this point with singular clarity. In 1914 the discovery of oil brought the country vast revenues and produced a relatively free economy. By 1950 Venezuela enjoyed the fourth-highest per capita income in the world, behind only the U.S., Switzerland and New Zealand. As late as 1980, it boasted the world’s fastest-growing economy in the 20th century. In 2001 Venezuela still ranked as Latin America’s wealthiest country.
Venezuela’s troubles, however, had begun long before. Starting around 1958, government interference in the economy, including price and exchange controls, higher taxes, and restrictions on property rights, led to decades of stagnation, with per capita real income declining 0.13% from 1960-97. Still, it remained a normal, functioning country.
Today the country with the world’s largest oil reserves suffers from a severely contracting economy, runaway inflation, despotism, mass emigration, criminality, disease, hunger and starvation, with circumstances deteriorating daily. Venezuela’s economy contracted by 16% in 2016, 14% last year and a predicted 15% in 2018. Inflation was at 112% in 2015 and 2,800% at the end of last year. Economist Steve Hanke finds an annualized rate of around 65,000% for 2018, making Venezuela’s one of the most severe hyperinflations ever. Food shortages led to an average weight loss among Venezuelans of 18 pounds in 2016 and 24 pounds in 2017.
What caused this crisis? Foreign invasion, civil war, natural disaster, substitutes for oil, or agricultural plagues? No, bad ideas, pure and simple.
Socialism might have been a proven failure globally, but Hugo Chávez convinced Venezuelans to try it. On becoming president in 1999, he stole, dominated, polarized and jailed. Benefiting from about $1 trillion in oil sales during his 14 years as president, he had the means to launch massive social spending programs to secure votes. He could even afford to kill the goose laying golden eggs, replacing competent professionals at the government-owned oil company with agents, stooges and sycophants. In the grandest socialist tradition, his daughter María accumulated a fortune estimated at $4.2 billion in 2015, according to Venezuelan press reports.
“The trouble with socialism,” Margaret Thatcher once observed, “is that eventually you run out of other people’s money.” Chávez pre-empted that problem by seeking treatment for his cancer in Havana, where, Fox News reports, he “was assassinated by Cuban malpractice.” He died in March 2013, about a year before oil prices tumbled, and conveniently bequeathed the disaster that followed to Nicolás Maduro, his still more brutal and incompetent handpicked successor. Once oil revenues shrank, the true costs of Chávez’ bankrupt ideas became clear. Venezuela is now sinking into totalitarianism, using military force to keep socialism afloat.
Bad ideas have always existed, but they acquired new importance with the advent of liberalism in the late 17th century. Before then, conservatism—respecting tradition while adapting it to new circumstances—had prevailed. An individual king’s or religious leader’s besotted vision could progress only so far before convention rolled it back. Liberalism rendered tradition optional by optimistically deeming each person capable to think through the great issues from first principles on his own.
Radical theories proliferated, especially during the French Revolution. The floodgates were opened for ideas unmoored from experience and common sense, such as conspiracy theories. These ideas incubated through the 19th century and came to terrible fruition after World War I with fascism, Nazism, socialism and communism. As historian Paul Johnson notes, “The worst of all despotisms is the heartless tyranny of ideas.”
The roll call of tyrants who have imposed their own philosophies over the past century is depressingly long, including Mussolini, Lenin, Stalin, Tojo, Hitler, Ho, Mao, Kim, Nasser, Pol Pot, Mugabe, Assad, Saddam Hussein, Khomeini, and Chávez. They fully understood their own game; as Stalin reportedly observed, “Ideas are more powerful than guns.” Each one devastated his fiefdom.
If bad ideas bring horror, their antidote lies in conservative, modest, tried-and-tested ideas that respect tradition and human nature; not in revolutionary lurches and grandiose experiments, but in incremental improvements on customary practices.
At a moment when many Democrats are ignoring the lessons of Venezuela and swooning over socialism, it’s back to the barricades in the war of ideas.
Mr. Pipes is president of the Middle East Forum.



By
Daniel Pipes/The Wall Street Journal
: 
Publicadas por salud y vida a la/s 4:54 a.m. No hay comentarios.:
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest



La tiranía venezolana de las malas ideas 

El socialismo fue un fracaso comprobado, pero Hugo Chávez consiguió que sus compatriotas lo intentaran.

 

Las ideas corren por el mundo. Los buenos crean libertad y riqueza; malos, opresión y pobreza.

No eres lo que comes, sino lo que piensas. 

Los políticos en particular caen bajo el dominio de las ideas. Como lo expresó John Maynard Keynes, "los hombres prácticos, que se creen exentos de toda influencia intelectual, suelen ser esclavos de algún economista difunto. Los locos en autoridad, que escuchan voces en el aire, están destilando su frenesí de un escritor de garabatos académicos de hace unos años. . . .

Son las ideas, no los intereses creados, los que son peligrosos para bien o para mal ".

La historia de Venezuela hace este punto con singular claridad. En 1914, el descubrimiento de petróleo trajo al país grandes ingresos y produjo una economía relativamente libre. Para 1950, Venezuela disfrutaba del cuarto ingreso per cápita más alto del mundo, solo detrás de los Estados Unidos, Suiza y Nueva Zelanda.
Todavía en 1980, se jactó de la economía de más rápido crecimiento del mundo en el siglo XX. En 2001, Venezuela seguía siendo el país más rico de América Latina. Los problemas de Venezuela, sin embargo, habían comenzado mucho antes.
A partir de 1958, la interferencia del gobierno en la economía, incluidos controles de precios y cambios, impuestos más altos y restricciones a los derechos de propiedad, condujo a décadas de estancamiento, con un ingreso real per cápita que disminuyó un 0.13% desde 1960-97. Aún así, siguió siendo un país normal y funcional.
Hoy en día, el país con las reservas de petróleo más grandes del mundo sufre de una economía severamente contraída, inflación galopante, despotismo, emigración masiva, criminalidad, enfermedad, hambre e inanición, con circunstancias que se deterioran a diario.
La economía de Venezuela se contrajo un 16% en 2016, un 14% el año pasado y un 15% previsto en 2018.
La inflación fue del 112% en 2015 y del 2,800% a fines del año pasado. El economista Steve Hanke encuentra una tasa anual de aproximadamente 65,000% para 2018, convirtiendo a Venezuela en una de las hiperinflaciones más severas de la historia. 
La escasez de alimentos provocó una pérdida de peso promedio entre los venezolanos de 18 libras en 2016 y 24 libras en 2017.

¿Qué causó esta crisis? ¿Invasión extranjera, guerra civil, desastre natural, sustitutos del petróleo o plagas agrícolas? No, malas ideas, puro y simple.

 El socialismo podría haber sido un fracaso comprobado a nivel mundial, pero Hugo Chávez convenció a los venezolanos para que lo intentaran.

 Al convertirse en presidente en 1999, robó, dominó, polarizó y encarceló. Beneficiándose de aproximadamente $ 1 billón en ventas de petróleo durante sus 14 años como presidente, 

tenía los medios para lanzar programas masivos de gasto social para asegurar los votos. 

Incluso podía darse el lujo de matar a la gallina de los huevos de oro, reemplazando a los profesionales competentes de la compañía petrolera estatal con agentes, títeres y aduladores. 

En la más grande tradición socialista, su hija María acumuló una fortuna estimada en $ 4,2 mil millones en 2015, según informes de la prensa venezolana.

"El problema con el socialismo", una vez observó Margaret Thatcher, "es que eventualmente te quedas sin el dinero de otras personas". Chávez se adelantó a ese problema buscando tratamiento para su cáncer en La Habana, donde, según Fox News, "fue asesinado". por negligencia cubana ".
Murió en marzo de 2013, alrededor de un año antes de que cayera el precio del petróleo, y incompetente.

legó convenientemente el desastre que siguió a Nicolás Maduro, su sucesor elegido aún más brutal e Una vez que los ingresos del petróleo se redujeron, los costos reales de las ideas en bancarrota de Chávez se hicieron evidentes. 

Venezuela ahora se está hundiendo en el totalitarismo, utilizando la fuerza militar para mantener a flote el socialismo. Las malas ideas siempre han existido, pero adquirieron nueva importancia con el advenimiento del liberalismo a fines del siglo XVII. Antes, el conservadurismo, respetando la tradición y adaptándolo a las nuevas circunstancias, había prevalecido. La visión deslumbrada de un rey o líder religioso solo podría progresar mucho antes de que la convención la redujera. El liberalismo hizo que la tradición fuera opcional al considerar optimistamente a cada persona capaz de pensar a través de los grandes asuntos desde sus propios 

principios. 
Las teorías radicales proliferaron, especialmente durante la Revolución Francesa. Las compuertas se abrieron para las ideas desvinculadas de la experiencia y el sentido común, como las teorías de la conspiración. Estas ideas se incubaron durante el siglo XIX y llegaron a un terrible logro después de la Primera Guerra Mundial con el fascismo, el nazismo, el socialismo y el comunismo. Como señala el historiador Paul Johnson:

 "El peor de todos los despotismos es la tiranía despiadada de las ideas". 

La lista de los tiranos que han impuesto sus propias filosofías durante el siglo pasado es deprimente, incluidos Mussolini, Lenin, Stalin, Tojo, Hitler, Ho, Mao, Kim, Nasser, Pol Pot, Mugabe, Assad, Saddam Hussein, Jomeini, y Chávez.
Ellos entendieron completamente su propio juego; como se informa, Stalin observó:

"Las ideas son más poderosas que las armas". Cada uno devastó su feudo. 

Si las malas ideas traen horror, su antídoto yace en ideas conservadoras, modestas y probadas que respetan la tradición y la naturaleza humana; no en baches revolucionarios y experimentos grandiosos, sino en mejoras incrementales en prácticas consuetudinarias. En un momento en que muchos demócratas ignoran las lecciones de Venezuela y se desmayan por el socialismo, regresaron a las barricadas en la guerra de ideas.
El Sr. Pipes es presidente del Foro de Medio Oriente.




By
Daniel Pipes/The Wall Street Journal


Publicadas por salud y vida a la/s 4:53 a.m. No hay comentarios.:
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest

domingo, 26 de agosto de 2018



REALITIES OF THE CRISIS! Barter in Caracas: food for water.



Men of different ages wait seated on the stairs of the Altos de Lídice neighborhood, in the Libertador municipality of Caracas, waiting for their turn to load water tobos. 
The neighbors, especially women, elderly and people with reduced mobility, pay these citizens to raise the water from a stream that is almost a kilometer away, because they have more than seven months without service in that sector . In the absence of cash, payment methods vary according to the capacity of each family.
Mariana Montilla, 64 years old, when she has cash paid between BsS 1 (Bs 100,000) and BsS 2 (Bs 200,000), but most of the time they exchange food for water. One kilo of rice and lentil are equivalent to four trips with two tobos. The same service is also canceled with half a carton of eggs or two packages of pasta, beans or butter.
This barter system was implemented so that citizens could benefit from each other.
Waterloader in Altos de Lídice | Photo: José Daniel Ramos (El Nacional We


Waterloaders consider this daily routine as a source of indirect employment that arose because they did not have the support of a stable job. Before, they were only dedicated to lowering the garbage of the residents because the urban cleaning does not reach Altos de Lídice.

 "One day people started asking for the favor of raising water, in addition to lowering the accumulated waste. They started paying for both services. The crisis, which we thought would be momentary, continued and they left it as a "fixed" job, explained Aura Sarmiento, a neighbor of the sector.
Since then, people have a "trusted loader", whom they frequently occupy for errands. Meanwhile, in the General Cemetery of the South, Mr. Argenis Sánchez works as a gravedigger, although in his spare time he goes up water through the steep streets of the Santa Eduviges neighborhood of Santa Rosalía parish in Caracas in exchange for money or food. Up to 30 trips per day, depending on the distance you have to travel.
 This would be equivalent, if you take as a reference the payment in Altos de Lídice, BsS 30 (Bs 3,000,000) per day or 15 packages of food per day. At the time of these interviews, the minimum integral monthly salary was BsS 51.96 (Bs 5,196,000).

"I go up with a tobo in each hand. The first days I had trouble and the next day I woke up with muscle pains in my legs and arms, but I got used to it, "Sánchez said. He added that some people trust him and give him his debit cards to buy food in nearby places. "I'll take the ticket with the amount so they can see what I spent with their cards." At first, Sánchez did not intend to have this informal employment as an "extra profit"; he did it only to help the community and as a need, because he also must carry water every day for his house.
 "This water that arrives is a blessing that came to us from heaven, but we should not be in this.

I go up and down every time. When it rains the water gets dirty because it mixes with the one on the highway; then we can not load it. " The Dato In the report of the Venezuelan Observatory of Social Confictivity (OVCS) of the month of July it was determined that the failures in the water supply, continuous cuts of the electric service and irregularities in the distribution of the domestic gas affect the daily life of the families and the development of economic, educational activities, health and recreation services.



nota: El Nacional














Publicadas por salud y vida a la/s 10:17 a.m. No hay comentarios.:
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest




¡REALIDADES DE LA CRISIS! Trueque en Caracas: comida por agua.

 

Hombres de diferentes edades esperan sentados en las escaleras del barrio Altos de Lídice, en el municipio Libertador de Caracas, a la espera de su turno para cargar tobos de agua. Los vecinos, sobre todo mujeres, adultos mayores y personas con movilidad reducida, pagan a estos ciudadanos para que suban el agua desde una quebrada que está a casi un kilómetro de distancia, debido a que tienen más de siete meses sin el servicio en ese sector.
Ante la falta de efectivo, los métodos de pago varían según la capacidad de cada familia.  Mariana Montilla, de 64 años de edad, cuando tiene efectivo paga entre BsS 1 (Bs 100.000) y BsS 2 (Bs 200.000), pero la mayoría de las veces intercambian comida por agua. Un kilo de arroz y de lenteja equivalen a cuatro viajes con dos tobos. El mismo servicio también se cancela con medio cartón de huevos o dos paquetes de pasta, de caraotas o una mantequilla. Este sistema de trueque se implementó para que los ciudadanos puedan beneficiarse recíprocamente.
Cargador de agua en Altos de Lídice | Foto: José Daniel Ramos (El Nacional Web)

Los cargadores de agua consideran a esta rutina diaria como una fuente de empleo indirecto que surgió por no contar con el respaldo de un trabajo estable. Antes, solo se dedicaban a bajar la basura de los residentes porque tampoco el aseo urbano llega hasta Altos de Lídice. “Un día las personas les empezaron a pedir el favor de subir agua, además de bajar los desperdicios acumulados. Les empezaron a pagar por los dos servicios. La crisis, que pensábamos que sería momentánea, continuó y ellos lo dejaron como un trabajo ‘fijo”, explicó Aura Sarmiento, vecina del sector.
Desde entonces las personas tienen a un “cargador de confianza”, a quien ocupan frecuentemente para los mandados.
Mientras tanto, en el Cementerio General del Sur, el señor Argenis Sánchez trabaja como sepulturero, aunque en sus ratos libres se dedica a subir agua por las empinadas calles del barrio Santa Eduviges de la parroquia Santa Rosalía de Caracas a cambio de dinero o comida. Al día realiza hasta 30 viajes, dependiendo de la distancia que le toque recorrer. Esto equivaldría, si se toma como referencia el pago en Altos de Lídice, a BsS 30 (Bs 3.000.000) diarios o a 15 paquetes de comida por día. Al momento de estas entrevistas el salario mínimo integral mensual era de BsS 51,96 (Bs 5.196.000).


“Yo subo con un tobo en cada mano. Los primeros días me costaba y al día siguiente amanecía con dolores musculares en las piernas y en los brazos, pero ya me acostumbré”, narró Sánchez. Agregó que algunas personas le tienen confianza y le entregan sus tarjetas de débito para que compre comida en locales cercanos. “Yo les llevo el ticket con el monto para que vean lo que yo gasté con sus tarjetas”.
En un principio Sánchez no pretendía tener como una “ganancia extra” este empleo informal; lo hacía solo para ayudar a la comunidad y como necesidad, porque él también debe cargar todos los días agua para su casa. “Esta agua que llega es una bendición que nos llegó del cielo, pero no deberíamos estar en esto. A cada rato subo y bajo. Cuando llueve se nos ensucia el agua porque se mezcla con la de la autopista; entonces no podemos cargarla”.
El Dato
En el informe del Observatorio Venezonalo de Confictividad Social (OVCS) del mes de Julio se determinó que las fallas en el suministro de agua, cortes continuos del servicio eléctrico e irregularidades en la distribución del gas doméstico afectan la vida cotidiana de las familias y el desenvolvimiento de las actividades económicas, educativas, servicios de salud y recreación.
Publicadas por salud y vida a la/s 10:15 a.m. No hay comentarios.:
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest



El senador republicano estadounidense John McCain, que fue el rival del expresidente Barack Obama en las elecciones de 2008, falleció este sábado a los 81 años debido a un cáncer cerebral.

McCain murió rodeado de sus seres queridos en Sedona (Arizona), un día después de que su familia anunciara que había decidido suspender el tratamiento de su cáncer cerebral que lo había alejado de la política en los últimos meses, reseñó EFE.
Prisionero de guerra torturado por sus captores en Vietnam, el senador y excandidato republicano a la Casa Blanca en 2008, John McCain, fue siempre visto como un político independiente y fiel a unos ideales que a menudo le enfrentaron con su partido y en los últimos meses con el presidente Donald Trump.

Líder fiel a sus ideales

Era considerado un “héroe” de fuerte carácter y un tanto disidente, lo que lo llevó a tener problemas durante su época de estudiante en la base militar.
El senador por Arizona se definió a sí mismo como un “joven fuera de foco y rebelde”, al que casi expulsan en varias ocasiones de la academia militar, pero que fue capaz de transformar una vida que, reconoció, estuvo llena de “errores”, aunque al final trató de servir a su patria.
Este mismo carácter rebelde lo demostraría al oponerse a varios presidentes, especialmente a Trump por sus planes para revocar la reforma sanitaria del expresidente Barack Obama y la construcción de un muro fronterizo con México.
En entrevistas con EFE, McCain no dudó en ir en contra su partido y un presidente al que criticó en numerosas ocasiones al asegurar que la seguridad de la frontera dependería más del uso de tecnología que de un muro que Trump convirtió en eslogan de su campaña y mandato.


En un adelanto de su nuevo libro, las memorias políticas “The Restless Wave” (La ola inquieta), McCain reconocía que saber que no buscaría un séptimo mandato en el Senado le dio libertad para, sin temor de “consecuencias” electorales, manifestar su “mejor juicio”.
Este libro llegó después de que le diagnosticaran el año pasado que sufría un agresivo tumor cerebral que le alejó de la política.

Pero ya había hecho gala de esa independencia en el pasado al ir en contra de la mayoría de los líderes de su partido, como dejó bien claro al unirse en 2013 a un grupo bipartidista de ocho senadores que impulsó una reforma migratoria integral que nunca llegó a ser considerada en una Cámara baja controlada por los republicanos.

En otra muestra de integridad, durante un mitin de su campaña electoral de 2008, McCain tomó el camino más complicado al defender a su rival, el que sería a posteriori presidente, Barack Obama, de las duras críticas de uno de los asistentes al acto.
Ante los abucheos y silbidos de simpatizantes republicanos que asistieron al evento, McCain fue rotundo al decir que admiraba y respetaba a Obama y sus logros.

Pocos meses después, pronunció un poderoso discurso de reconocimiento de la derrota electoral que fue más allá de las protocolarias palabras que se suelen escuchar en estos casos y aseguró que Obama había conseguido un “gran logro para él mismo y para su país”.

Nacido el 29 de agosto de 1936 en una base militar en el Canal de Panamá, cuando aun se encontraba bajo el control estadounidense, McCain siguió los pasos de su padre y de su abuelo y se alistó en las fuerzas navales.

Una de las pruebas más duras y que marcaría para siempre su vida comenzó el 26 de octubre de 1967 cuando tenía 31 años de edad. Su avión fue derribado sobre Hanoi y fue prisionero de guerra cinco años y medio en Vietnam, donde fue sometido a fuertes torturas físicas y mentales.

Por su servicio militar recibió múltiples reconocimientos, incluyendo el corazón púrpura, y tras regresar a la vida civil en 1981 se mudó a Arizona, donde inició su carrera política.

Un año más tarde fue elegido por primera vez como congresista y en 1986 se presentó como candidato al Senado federal, donde siempre trabajó en favor de los derechos de los veteranos de guerra y, gracias a sus esfuerzos, en 1995 Estados Unidos y Vietnam normalizaron sus relaciones diplomáticos.

Como senador se ganó rápidamente la reputación de rebelde y su opinión siempre era reconocida cuando se debatían asuntos de política internacional y defensa nacional, como cuando apoyó que se publicase un informe de la CIA sobre torturas.

Porque, tal y como dijo en una entrevista al programa “The View”, de la cadena ABC, cuando le preguntaron por cómo le gustaría que la gente lo recordara, McCain tenía claro que su prioridad era ser visto como un hombre “que sirvió a su patria”.

Sr: MCCain  te recordaremos como un hombre de corazon grande que salvo muchas vidas humanas. Descanza en paz.                

Publicadas por salud y vida a la/s 6:07 a.m. No hay comentarios.:
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest

viernes, 24 de agosto de 2018



Clíver Alcalá: 'Maduro is a' tyrant 'who knows that his own people want to kill him 

@DolarToday / Aug 24, 2018 @ 6:00 am


                   
                       ¡ENTREVISTA DE IMPACTO! Aporrea, Clíver Alcalá: ‘Maduro es un “tirano” que sabe que su propia gente lo quiere matar  



Clíver Alcalá, a soldier who accompanied Hugo Chávez since he founded a clandestine political movement within the army, in 1982, until his death, in 2013, affirms that Nicolás Maduro "is a tyrant" that every day has more difficulties to conserve the power. "He is surrounded by his own collaborators," says the retired general and former military deputy of Chávez. Clíver Alcalá's criticisms sound strong within Chavismo. Not only because it comes from the heart of that movement, but because of its rank within the Bolivarian National Armed Forces (FANB): greater general in retirement condition.


In an interview with EL TIEMPO, Alcalá affirms that the FANB reproduces the widespread social unrest that exists in Venezuela against the Maduro regime, and that the president is so aware of this fact that he mistrusts the military institution.
 So it is, he says, that the troops and officers who participate in the events to which Maduro goes carry rifles without ammunition. And even the generals and admirals who meet with the President are subjected to humiliating reviews to corroborate that they will not attempt to attempt against him.
 The general strike called by the opposition for the economic package that came into force this Monday can put the Maduro regime against the wall? Undoubtedly, he puts Maduro against the wall. But there is also the risk of deepening the shortage problems that the Venezuelan people are experiencing.
These are difficult times for Venezuela due to the stubbornness of a criminal group.
We enter into a situation of definitions. Either the exit (of the Government) is achieved or they are installed.



What new details are known about the attack against Maduro? 

Many doubted that attack, because Maduro has lied to the country a lot. But everything indicates that the attack was real and has been taken advantage of by the Government to go against the military that it considers disloyal (between the detainees are General Alejandro Pérez Gámez and Colonel Pedro Javier Zambrano) and against people who want to eliminate politically, as the deputies Juan Requesens and Julio Borges. They are inventing charges against them.
 Does Maduro doubt the loyalty of the Venezuelan Armed Forces?
Is that the Armed Forces expresses the same discontent that exists in Venezuelan families. Right now Maduro is distrusting those anarchic groups that supported him, with some economic power, and the military structure. He is surrounded by his own collaborators and can not complain because that is not a government, but an organized crime group.

 Do you no longer trust your personal guard? 

No.
 Nor in the politicians who surround him.

Who do you speak exactly? 

Maduro already has a total distrust. It is known that even the prosecutor who replaced Luisa Ortega (Tarek William Saab) is looking for an embassy because nobody wants to ride on a platform with Maduro. They lost respect for him and his people.
What do you know about the perpetrators of the attack against Maduro?
I can not say anything about the perpetrators of the attack on August 4, but Venezuela is a country with metastasis, and there is so much discontent that it can generate desperate individual reactions from many people and groups.

Does that include people from the Armed Forces? 

Clear. It causes suspicion and surprise that also people close to Maduro were not in the gallery the day of the attack.
Diosdado Cabello (the powerful number two of the regime), who normally accompanies Maduro in all acts, was not on the platform on August 4. I know there is a power struggle between them, because they are internationally marked and have lost resources that in the past did not cost them much to steal. For that money they have entered into a dispute.

Are there many frictions between Maduro and Diosdado Cabello? 

 There are frictions between all of them. The country's ambassadors, embassy officials and military attachés have been uncollected for more than six months. You can not ask for loyalty to who you are not fulfilling. I have information that more than 70 percent of the deputies of the Constituent Assembly are not happy because they are already one year old, in October, and they have not done anything. There are tremendous differences between them.

 Could the internal difficulties of the Government lead to the fall of the regime? 

 With the situation so precarious, yes. In recent days the purchasing power, which had already dropped a lot, was lost by another 25 percent. For inflation (which according to the IMF will be one million percent this year) is that Maduro has made remove five zeros to the currency, but that will not solve anything. Gasoline will go up in price, there are blackouts every day in many cities, a great crime, and the shortage of food and medicine is getting worse. You said that this discomfort is expressed within the Armed Forces.

 Can the military end up propitiating Maduro's exit from power within the framework of the Constitution?

All the institutions in the country are destroyed, and from that destruction the Armed Forces do not escape, thanks to Maduro and Vladimir Padrino López (the defense minister). In Venezuela there are almost 2,000 generals, more general than colonels.
The pyramid is inverted and everyone mistrusts everyone.

We live in Venezuela in a constant social explosion that does not just explode because people are more aware of solving the issues of daily life. 

But at some point that nonconformity can be translated into a demand for change from the military's own institutionality? 

Is that the military leadership is part of the group of criminals who have set up an organized crime structure to control the State. That is why the solution in Venezuela does not pass through a man but through a restoration committee, with a period for reconstruction.
The magnitude of the damage in Venezuela is not for a man or a woman to solve, but a group of Venezuelans that represents society and in which all sectors, including the Armed Forces, converge.

A recent Analitic poll shows opposition politicians with very low image. If we add to this the division between the opposing forces, how then can they face Maduro? 

The great advantage of Maduro is the division of Venezuelans who repudiate him as a dictator. These divisions have been fostered by the Government itself and have handled them very well.
This is a government that does bad things very well.

Do you think that Maduro will continue to foment tensions with Colombia as an element to distract attention from internal problems? 

 Maduro is so irresponsible that he is capable of that. Although we are in the most critical moment of the Armed Forces, due to all the deterioration of its operational readiness, Maduro is capable of motivating a confrontation with Colombia, even if this is negative for the Venezuelan State. Maduro is so irresponsible that he is not interested in the country or its sovereignty. He is only interested in the wealth that he can plunder.

 Does the Armed Forces of Venezuela have the capacity to take military action against Colombia? 

The Armed Forces are so deteriorated that they do not have the operational capacity to undertake any mission. Maduro has so much distrust of the soldiers, the officers, the captains, that he does not even give them cartridges. In the parade on August 4 (in which the attack with explosive drones against the President took place) no one was carrying cartridges. The soldiers carried the ornament rifle. That's why they dispersed, because they have no capacity to react to an event like the one that happened. They are not allowed to have ammunition.

Did not they carry bullets in their rifles? 

There were three thousand soldiers with a rifle in the parade, but none had cartridges. Because of distrust.

 That's why, instead of protecting the President, they ran out? 

How will they protect it if they do not have cartridges? 

That's why the stampede happens. If there is a supposed attack, they have to run ...

 Is Maduro afraid that his own people will kill him? 

Yes. He is afraid that his own people will kill him. Maduro called a meeting with the generals (on Friday, August 10) to tell them that the attack was from Colombia and (Juan Manuel) Santos, and when they entered, the generals emptied their pockets, they touched the body to see if They had weapons, they took their phones. To the generals and admirals ...

How did you know that? 

 By generals who called me and told me. One said to me: "I have passed the worst moment of my life, police officers checked me to enter an act with the President". That is Maduro's level of distrust. And if you know that an attack may come from the military itself, 

why did you come to attribute that to Colombia and Santos? 

Because in the last events Santos made accusations against Maduro. Santos had three or four days left (in the presidency) and Maduro decided not to attack the new president (Iván Duque) and his political line, but the one who was leaving, as if to agree on something with President Duque.

What role does Diosdado Cabello play in these moments in Venezuela? 

There is a very strong struggle between four groups. The two main ones are Maduro, which controls the largest sources of government revenue; and Diosdado, which controls a large part of the military leadership. The other groups have less power. They are Tareck El Aissami (minister of Industries and vice president of the Economic Area) and that of the brothers Delcy and Jorge Rodríguez (she is the vice president and he is the minister of communication). Everyone has a lot of economic power. In the last five years they have looted 150,000 million dollars.

In what way is the conflict between these groups manifested? 

They only join when they are attacked from outside or have to face internal situations. But the struggle is very hard. For example, a few days ago a video was broadcast by the deputy Juan Requesens (accused of participating in the attack against Maduro), in which he appears detained in deplorable conditions (apparently drugged). The information I have is that this video was leaked by a general very close to Diosdado. Maduro requested an investigation, but General Gustavo González López (director of the Bolivarian Intelligence Service) told him no. Maduro is very weak.

What output do you anticipate for Venezuela? 

We have to converge the different Venezuelan sectors in a project of transition and change, both those of us who believe in social models and those who believe in capitalist models. Convergence is the only way to prevent further destruction of the nation and its sovereignty.





NOTA: Aporrea

Publicadas por salud y vida a la/s 3:18 p.m. No hay comentarios.:
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest


Clíver Alcalá: ‘Maduro es un “tirano” que sabe que su propia gente lo quiere matar

@DolarToday / Aug 24, 2018 @ 6:00 am
 


                        ¡ENTREVISTA DE IMPACTO! Aporrea, Clíver Alcalá: ‘Maduro es un “tirano” que sabe que su propia gente lo quiere matar 

Clíver Alcalá, un militar que acompañó a Hugo Chávez desde que este fundó un movimiento político clandestino dentro del Ejército, en 1982, hasta su muerte, en el 2013, afirma que Nicolás Maduro “es un tirano” que cada día tiene más dificultades para conservar el poder. ”Está cercado por sus propios colaboradores”, afirma el general retirado y exedecán militar de Chávez.
Las críticas de Clíver Alcalá suenan fuerte dentro del chavismo. No solo porque proviene de la entraña de ese movimiento, sino por su rango dentro de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB): mayor general en condición de retiro.


En entrevista con EL TIEMPO, Alcalá afirma que en la FANB se reproduce el generalizado malestar social que hay en Venezuela contra el régimen de Maduro, y que el presidente es tan consciente de ese hecho que desconfía de la institución militar.
Tan es así, dice, que las tropas y oficiales que participan en los actos a los que acude Maduro llevan rifles sin municiones. Y hasta los generales y almirantes que se reúnen con el Presidente son sometidos a revisiones humillantes para corroborar que no intentarán atentar contra él.
¿La huelga general convocada por la oposición por el paquetazo económico que entró en vigor este lunes puede poner al régimen de Maduro contra la pared?
Sin duda, pone contra la pared a Maduro. Pero también se corre el riesgo de profundizar los problemas de desabastecimiento que vive el pueblo venezolano. Son momentos difíciles para Venezuela por la tozudez de un grupo criminal. Entramos en situación de definiciones. O se logra la salida (del Gobierno) o se instalan.


¿Qué nuevos detalles se conocen sobre el atentado contra Maduro?


Muchos dudaron de ese atentado, porque Maduro le ha mentido mucho al país. Pero todo indica que el atentado fue real y ha sido aprovechado por el Gobierno para ir contra militares que considera desleales (entre los detenidos están el general Alejandro Pérez Gámez y el coronel Pedro Javier Zambrano) y contra personas que quiere eliminar políticamente, como los diputados Juan Requesens y Julio Borges. Están inventando cargos contra ellos.

¿Maduro duda de la lealtad de la Fuerza Armada venezolana?

 

Es que en la Fuerza Armada se expresa el mismo descontento que hay en las familias venezolanas. Ahorita Maduro está desconfiando de esos grupos anárquicos que lo apoyaron, con cierto poder económico, y de la estructura militar. Está cercado por sus mismos colaboradores y no puede reclamarles porque eso no es un gobierno, sino un grupo de delincuencia organizada.

¿Ya no confía ni en su guardia personal?

No. Tampoco en los políticos que lo rodean.

¿De quiénes habla exactamente?

Maduro tiene ya una desconfianza total. Se sabe que incluso el fiscal que reemplazó a Luisa Ortega (Tarek William Saab) está buscando una embajada porque nadie quiere montarse en una tarima con Maduro. Les perdieron el respeto a él y su gente.

¿Qué sabe usted sobre los autores del atentado contra Maduro?

Del atentado del 4 de agosto no puedo asegurar nada sobre los responsables, pero Venezuela es un país con metástasis, y hay tanto descontento que eso puede generar reacciones individuales desesperadas de muchas gentes y grupos.

¿Eso incluye a gente de la Fuerza Armada?

Claro. Causa sospecha y extrañeza que también gente cercana a Maduro no estuviera en la tribuna el día del atentado.


¿Como quién?

Diosdado Cabello (el poderoso número dos del régimen), que normalmente acompaña a Maduro en todos los actos, no estuvo en la tarima el 4 de agosto. Sé que hay una pugna de poder entre ellos, porque están señalados internacionalmente y han perdido recursos que en el pasado no les costó mucho robar. Por ese dinero han entrado en disputa.

¿Hay muchos roces entre Maduro y Diosdado Cabello?

Hay roces entre todos ellos. Los embajadores del país, los funcionarios de las embajadas y los agregados militares llevan más de seis meses sin cobrar. Tú no le puedes pedir lealtad a quien no le estás cumpliendo. Tengo información de que más del 70 por ciento de los diputados de la Asamblea Constituyente no están contentos porque ya van a cumplir un año, en octubre, y no han hecho nada. Hay diferencias tremendas entre ellos.

¿Las dificultades internas del Gobierno podrían llevar a la caída del régimen?

Con la situación tan precaria, sí. En los últimos días el poder adquisitivo, que ya había bajado mucho, se perdió en otro 25 por ciento. Por la inflación (que según el FMI será de un millón por ciento este año) es que Maduro ha hecho quitar cinco ceros a la moneda, pero eso no resolverá nada. La gasolina va a subir de precio, hay apagones todos los días en muchas ciudades, una gran delincuencia, y la escasez de alimentos y medicinas es cada vez peor.
Usted ha dicho que este malestar se expresa dentro de la Fuerza Armada. 

¿Los militares pueden acabar propiciando una salida de Maduro del poder en el marco de la Constitución?

Todas las instituciones en el país están destruidas, y de esa destrucción no se escapa la Fuerza Armada, gracias a Maduro y a Vladimir Padrino López (el ministro de Defensa). En Venezuela hay casi 2.000 generales, más generales que coroneles. La pirámide está invertida y todo mundo desconfía de todo mundo. Nosotros vivimos en Venezuela en un constante estallido social que no acaba de estallar porque la gente está más pendiente de resolver las cuestiones de la vida diaria.

¿Pero en algún momento ese inconformismo se puede traducir en una demanda de cambio desde la propia institucionalidad militar?

Es que la cúpula militar es parte del grupo de malhechores que han montado una estructura de crimen organizado para controlar al Estado. Por eso la solución en Venezuela no pasa por un hombre sino por una junta restauradora, con un plazo para la reconstrucción. La magnitud del daño en Venezuela no es para que lo resuelva un hombre o una mujer, sino un grupo de venezolanos que represente a la sociedad y en el que converjan todos los sectores, incluyendo la Fuerza Armada.
Una reciente encuesta de Analitic muestra a los políticos de la oposición con muy baja imagen. Si a esto sumamos la división entre las fuerzas opositoras, ¿cómo entonces pueden enfrentar a Maduro?
La gran ventaja de Maduro es la división de los venezolanos que lo repudian por dictador. Estas divisiones las ha fomentado el mismo Gobierno y las ha manejado muy bien. Este es un Gobierno que lo malo lo hace muy bien.

¿Usted cree que Maduro seguirá fomentando las tensiones con Colombia como un elemento para distraer la atención de los problemas internos?

Maduro es tan irresponsable que es capaz de eso. A pesar de que estamos en el momento más crítico de la Fuerza Armada, por todo el deterioro de su apresto operacional, Maduro es capaz de motivar un enfrentamiento con Colombia, aunque este le resulte negativo al Estado venezolano. Maduro es tan irresponsable que no le interesan el país ni su soberanía. Solo le interesa la riqueza que él pueda saquear.

¿La Fuerza Armada de Venezuela tiene capacidad para emprender una acción militar contra Colombia?

La Fuerza Armada está tan deteriorada que no tiene capacidad operativa para emprender ninguna misión. Maduro les tiene tanta desconfianza a los soldados, a los oficiales, a los capitanes, que no les da ni cartuchos. En el desfile del 4 de agosto (en el que ocurrió el atentado con drones explosivos contra el Presidente) nadie iba con cartuchos. Los soldados llevaban el fusil de adorno. Por eso se dispersaron, porque no tienen capacidad de reaccionar ante un hecho como el que pasó. No se les permite tener munición.

¿No llevaban balas en sus fusiles? 

Había tres mil soldados con un fusil en el desfile, pero ninguno tenía cartuchos. Por desconfianza.
¿Por eso, en lugar de proteger al Presidente, salieron corriendo?
¿Cómo lo van a proteger si no tienen cartuchos? Por eso es que la estampida se da. Si hay un supuesto ataque, tienen que correr…

¿Maduro tiene miedo de que lo mate su propia gente?

Sí. Tiene miedo de que su propia gente lo mate. Maduro convocó una reunión con los generales (el viernes 10 de agosto) para decirles que el atentado era de Colombia y de (Juan Manuel) Santos, y al entrar, a los generales les vaciaban los bolsillos, les hacían tacto al cuerpo para ver si tenían armas, les quitaban los teléfonos. A los generales y almirantes…

¿Usted cómo supo eso?

Por generales que me llamaron y me contaron. Uno me dijo: “he pasado el momento más ruin de mi vida, funcionarios policiales me revisaron para entrar a un acto con el Presidente”. Ese es el nivel de desconfianza de Maduro.

¿Y si sabe que un atentado puede venir de los propios militares, por qué salió a atribuirles eso a Colombia y a Santos?

Porque en los últimos eventos Santos hizo señalamientos contra Maduro. A Santos le quedaban tres o cuatro días (en la presidencia) y Maduro decidió no atacar al nuevo presidente (Iván Duque) y a su línea política, sino al que se iba, como para ver si puede acordar algo con el presidente Duque.

¿Qué papel juega Diosdado Cabello en estos momentos en Venezuela?

Hay una pugna muy fuerte entre cuatro grupos. Los dos principales son el de Maduro, que controla las mayores fuentes de ingresos del Gobierno; y el de Diosdado, que controla gran parte de la cúpula militar. Los otros grupos tienen menos poder. Son el de Tareck El Aissami (ministro de Industrias y vicepresidente del Área Económica) y el de los hermanos Delcy y Jorge Rodríguez (ella es la vicepresidenta y él, ministro de Comunicación). Todos tienen mucho poder económico. En los últimos cinco años han saqueado 150.000 millones de dólares.

¿De qué Manera se manifiesta la pugna entre estos grupos?

Ellos solo se unen cuando son atacados desde fuera o tienen que enfrentar situaciones internas. Pero la pugna es muy dura. Por ejemplo, hace unos días se divulgó un video del diputado Juan Requesens (acusado de participar en el atentado contra Maduro), en el que aparece detenido en condiciones deplorables (aparentemente drogado). La información que tengo es que ese video lo filtró un general muy cercano a Diosdado. Maduro pidió una investigación, pero el general Gustavo González López (director del Servicio Bolivariano de Inteligencia) le dijo que no. Maduro está muy débil.

¿Qué salida anticipa usted para Venezuela?

Tenemos que converger los diferentes sectores venezolanos en un proyecto de transición y cambio, tanto los que creemos en los modelos sociales como los que creen en los modelos capitalistas. La convergencia es la única manera de evitar que se siga destruyendo la nación y su soberanía
Publicadas por salud y vida a la/s 2:58 p.m. No hay comentarios.:
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest

domingo, 19 de agosto de 2018



Urgente decreto de 1824!!

¡PENA CAPITAL! Bolívar hubiese mandado a ejecutar a Chávez por corrupto, traidor y cobarde…pero los Castro se le adelantaron.

 

Bolívar mandaría  a ejecutar a todos los  Chávez, Maduros, Flores, Cabellos, Rodriguez, Ramírez, Jauas, Morenos, Carreños, Padrinos, Reveroles, Tarekes. Escarrás  y  demás responsables de la destrucción y saqueo de Venezuela.

Algún sector patriota (si todavía queda alguno en libertad) de nuestra Fuerzas armadas, debería darle vigencia a  su mandato, hacer justicia y expulsar por siempre al esbirro invasor cubano, para refundar el país de todos, reivindicando nuestra idiosincrasia y valores ,  junto a ultrajado  nombre y memoria de nuestro Libertador Simón Bolívar.

Decreto de Bolívar de Pena Capital para corruptos en la Gran Colombia
El 12 de enero de 1824, el Señor General Simón Bolívar, Dictador plenipotenciario del Perú y Presidente de Colombia decreta la pena de muerte para todos los funcionarios públicos que hayan “malversado o tomado para sí” parte de los fondos de la nación, medida que tomó con el fin de reducir el mal de la corrupción en la entonces Gran Colombia.

A continuación el Decreto emitido por el Libertador desde el Palacio Dictatorial de Lima.
Teniendo Presente:

1°–Que una de las principales causas de los desastres en que se han visto envuelta la República, ha sido la escandalosa dilapidación de sus fondos, por algunos funcionarios que han invertido en ellos;
2°–Que el único medio de extirpar radicalmente este desorden, es dictar medidas fuertes y extraordinarias, he venido en decretar, y

Decreto:
Artículo 1°–Todo funcionarios público, a quien se le convenciere en juicio sumario de haber malversado o tomado para sí de los fondos públicos de diez pesos arriba, queda sujeto a la pena capital.
Artículo 2°–Los jueces a quienes, según la ley, compete este juicio, que en su caso no procedieren conforme a este decreto, serán condenados a la misma pena.
Artículo 3°–Todo individuo puede acusar a los funcionarios públicos del delito que indica el Artículo 1°.
Artículo 4°–Se fijará este decreto en todas las oficinas de la República, y se tomará razón de él en todos los despachos que se libraren a los funcionarios que de cualquier modo intervengan en el manejo de los fondos públicos.
Imprímase, publíquese y circúlese.

Palacio Dictatorial de Lima, a 12 de enero de 1824– 4° de la República.
Por orden de S. E.,

SIMON BOLIVAR

Decretos del Libertador. Publicaciones de la Sociedad Bolivariana de Venezuela, Tomo I (1813-1825) pag. 283. Imprenta Nacional, Caracas, 1961.
La pena de muerte para los actos de corrupción se mantuvo durante 39 años. Su abolición legal sucedió en 1863, bajo la presidencia de Juan Crisóstomo Falcón, con el decreto de Garantías, que será recogido en la nueva Constitución de 1864. Desde esta fecha, la prohibición de la pena de muerte ha estado inscrita en todas las constituciones de la República, siendo Venezuela el primer Estado abolicionista de la pena capital en el mundo.



Nota:
Con información de La Venezuela Inmortal y Aporrea
Publicadas por salud y vida a la/s 4:22 a.m. No hay comentarios.:
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest

martes, 14 de agosto de 2018

ULTIMAS NOTICIAS Venezuela hoy 13/08/2018 | GOBIERNO COLAPSA Empresas

Publicadas por salud y vida a la/s 12:01 p.m. No hay comentarios.:
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest

MADURO SIGUE CHORREADO ENTERATE PORQUE

Publicadas por salud y vida a la/s 10:59 a.m. No hay comentarios.:
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest

domingo, 12 de agosto de 2018

MAGNESIO- Curación Verdadera de Enfermedades

Publicadas por salud y vida a la/s 10:46 a.m. No hay comentarios.:
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest

MAGNESIO- Curación Verdadera de Enfermedades

Publicadas por salud y vida a la/s 10:37 a.m. No hay comentarios.:
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest

Tres días dentro de Masaya | PROTESTAS en NICARAGUA

Publicadas por salud y vida a la/s 10:27 a.m. No hay comentarios.:
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest
Entradas más recientes Entradas antiguas Página Principal
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Acerca de mí

salud y vida
Ver mi perfil completo

Archivo del Blog

  • ►  2022 (4)
    • ►  octubre (4)
  • ►  2021 (18)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  octubre (3)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (8)
    • ►  enero (1)
  • ►  2020 (88)
    • ►  agosto (5)
    • ►  julio (17)
    • ►  junio (13)
    • ►  mayo (13)
    • ►  abril (10)
    • ►  marzo (12)
    • ►  febrero (10)
    • ►  enero (8)
  • ►  2019 (188)
    • ►  diciembre (10)
    • ►  noviembre (15)
    • ►  octubre (42)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  agosto (11)
    • ►  julio (25)
    • ►  junio (18)
    • ►  mayo (9)
    • ►  abril (8)
    • ►  marzo (14)
    • ►  febrero (12)
    • ►  enero (22)
  • ▼  2018 (201)
    • ►  diciembre (20)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (12)
    • ►  septiembre (4)
    • ▼  agosto (13)
      • Venezuela’s Tyranny of Bad Ideas Socialism was...
      • La tiranía venezolana de las malas ideas  El ...
      • REALITIES OF THE CRISIS! Barter in Caracas: foo...
      • ¡REALIDADES DE LA CRISIS! Trueque en Caracas:...
      • El senador republicano estadounidense John McC...
      • Clíver Alcalá: 'Maduro is a' tyrant 'who knows tha...
      • Clíver Alcalá: ‘Maduro es un “tirano” que sabe ...
      • Urgente decreto de 1824!! ¡PENA CAPITAL! Bolív...
      • ULTIMAS NOTICIAS Venezuela hoy 13/08/2018 | GOBIER...
      • MADURO SIGUE CHORREADO ENTERATE PORQUE
      • MAGNESIO- Curación Verdadera de Enfermedades
      • MAGNESIO- Curación Verdadera de Enfermedades
      • Tres días dentro de Masaya | PROTESTAS en NICARAGUA
    • ►  julio (22)
    • ►  junio (16)
    • ►  mayo (29)
    • ►  abril (11)
    • ►  marzo (9)
    • ►  febrero (42)
    • ►  enero (15)
  • ►  2017 (186)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (19)
    • ►  julio (21)
    • ►  junio (36)
    • ►  mayo (51)
    • ►  abril (24)
    • ►  marzo (9)
    • ►  febrero (9)
    • ►  enero (16)
  • ►  2016 (82)
    • ►  diciembre (19)
    • ►  noviembre (9)
    • ►  octubre (11)
    • ►  septiembre (8)
    • ►  agosto (12)
    • ►  julio (22)
    • ►  junio (1)
  • ►  2015 (16)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (13)
    • ►  octubre (2)
Tema Ventana de imágenes. Imágenes del tema de lisegagne. Con tecnología de Blogger.